viernes, 13 de agosto de 2010

ciruelo cabral Biografia

ciruelo cabral 
Gustavo Cabral, Ciruelo, nació en Buenos Aires, Argentina, el 20 de Julio de 1963.
Ya desde muy corta edad pasaba varias horas del día dibujando, fue así como su formación artística formal se inició tempranamente a los trece años en el prestigioso Instituto Fernando Fader, en Buenos Aires, donde cursó diseño publicitario e ilustración.
Su primer dibujo figuró en una publicación escolar cuando tenía quince años, y a los dieciséis diseñó un póster para su banda de rock llamada Engendro.
De niño le fascinaron los comics, la literatura y cine fantásticos, pero según sus propias palabras lo que le despertó el interés por el arte fantástico fue, a los quince años, descubrir los libros de Roger Dean y Frank Frazetta. Fue en ese momento, y escuchando los discos de YES, cuando la elección de su futura profesión estuvo clara.
“Ilustrador es una palabra que no me molesta en absoluto, aunque artista también me definiría bien. Esta última abarcaría también mis facetas de músico o escritor, que aunque menos difundidas, son igualmente sentidas.”
A los dieciocho ya trabajaba como ilustrador en una agencia de publicidad (Manzi Publicidad) donde continuó su aprendizaje y se familiarizó con el aerógrafo. A la edad de veinte años dejó dicha agencia para convertirse en ilustrador independiente, y sus trabajos comenzaron a aparecer en publicaciones como Fierro, Humi, Humor, Quiero Ser y Playboy. A la revista Uno mismo le hizo más de 25 tapas.
En 1987 emigró a España (como tantos otros) por la situación económica de Argentina y para alejarse de la publicidad, único campo rentable para su profesión en el país, y poder de esta manera desarrollar ilustraciones más creativas. Desde entonces vive con su esposa Daniela en Sitges, pueblo a 30 kilómetros de Barcelona, a las costas del Mar Mediterráneo. La elección del lugar la hizo principalmente para poder estar en contacto con sus amigos, también dibujantes, Gusti Rosemfett, Juan Giménez y Horacio Altuna.
Un año después, viaja a Barcelona donde se pone en contacto con una editorial que empezaba a publicar Fantasía Épica de autores americanos y de ese modo comienza a ilustrar en ese género. A partir de allí encuentra editores en varios países como Inglaterra, Estados Unidos y Alemania, que le proporcionan trabajos fantásticos y creativos.

  Entre las importantes editoriales de USA que lo contratan está Bantam, que le encarga las portadas de la trilogía Chronicles of the Shadow War, escrita por George Lucas, y continuación de Willow, película preferida de Ciruelo. Otras editoriales norteamericanas del mismo género para las que realiza trabajos fueron Tor Books, Warner, Ballantine, Wizards of the Coast, Heavy Metal, etc. Dentro de España trabajó en una de las principales editoriales de literatura fantástica, Timun Mas.
También ilustró tapas de discos, una de las primeras que realizó fue para la banda de sonido de Hombre mirando al Sudeste de Eliseo Subiela. También hizo trabajos para los argentinos Marcelo Torres (ex bajista de Lito Vitale), Luis Alberto Spinetta y el último disco de Los Enanitos Verdes, Nectar. Internacionalmente fue contratado por el músico Steve Vai (ex guitarrista de Frank Zappa, Whitesnake y David Lee Roth), con el que se hizo muy amigo y con el que asegura tener una conexión artística muy fuerte. De hecho la música siempre estuvo unida a su vida, convirtiéndose en una de sus principales fuentes de inspiración. Cuando trabaja suele escuchar a Pat Metheny Group, Steve Vai, Spinetta, Seal, Lito Vitale, Silvio Rodríguez, Jeff Beck, David Bowie y mucha música clásica.
El estilo de Ciruelo se denomina “fantasía épica” o “fantasy” (en inglés), y lo describe como abarcando la estética de la fantasía medieval, los elfos, dragones y hadas, y demás imágenes del folklore anglosajón, nórdico y celta. Dentro de este género podría citarse la obra de Tolkien, básica para el género de la literatura fantástica.
“Lo que busco con la técnica más realista es que un escritor que está escribiendo sobre un mundo de dragones y elfos tenga en la portada una foto de algo que no puede existir, que le dé un apoyo más real, entre comillas, a lo que el lector está leyendo. Ayuda a crear un mundo un poco más creíble.”

Si bien su técnica preferida actualmente se basa en la pintura acrílica (con pincel y sobre tela) también utiliza el aerógrafo para algunos detalles.
Reconoce que le encanta experimentar, y fue así como nacieron sus famosos petropictos (palabra inventada por él, combinación de “petro – piedra” y “picto – dibujo”). Siempre se sintió impresionado por las formas que se encuentran en la naturaleza, especialmente en las piedras que colecciona desde hace años. Son sus texturas y las formas naturales las que lo inspiran para descubrir formas que después dibuja sobre ellas para lograr una escultura a través de la pintura.
“Dibujar es materializar algo que hasta ese momento era abstracción. Ya es un acto de magia. Es manifestar algo que no tenía forma.”
Aunque casi nunca realizó trabajos íntegramente por computadora no las cree contraproducentes (como muchos otros artistas) sino que las considera de gran ayuda pues le brindan la posibilidad de plasmar rápidamente ideas que tradicionalmente tardaría mucho en hacer por otro medio.
En 1990 la editorial inglesa Dragon´s World publicó Ciruelo, un libro que contiene las mejores ilustraciones de Ciruelo hasta ese momento, con el cual inició su incursión entre los más famosos artistas fantásticos.Ese mismo año dedicó ocho meses a ilustrar El Gran Libro del Dragón para la editorial Timun Mas. Posteriormente este libro fue también publicado por la editorial Inglesa Paper Tiger y traducido a cinco idiomas.
Luz, the Art of Ciruelo se editó en 1997 y reúne ilustraciones a color y varios dibujos a lápiz. En el 2000 se publicó Magia, the Ciruelo Sketchbook, con bocetos y dibujos a lápiz y tinta.
Su último trabajo es una compilación de dibujos y textos llamado Cuaderno de Viajes, donde no sólo se ven ilustraciones de Ciruelo sino también sus reflexiones y pensamientos.
En la actualidad Ciruelo está preparando un libro que será su primer novela titulado Hadas y Dragones